En un mundo que enfrenta múltiples desafíos de escala global las organizaciones están siendo presionadas para demostrar cómo disminuyen sus externalidades y a generar valor más allá de las ganancias.
La biosfera debe ser restaurada y regenerada si queremos seguir operando en este mundo. Ha llegado el momento de poner la fuerza de nuestros estados y mercado al servicio de las personas y el planeta.
Nuestras metodologías está basada en tres patrones fundamentales que definen a los sistemas de vida regenerativos: la interdependencia, la gobernanza orgánica y la colaboración radical entre los diversos actores del sistema.
¿Cómo diseñamos soluciones en contextos de caos, incertidumbre, tensiones y complejidad extrema?
¿Cómo desafiamos a un sistema de creencias dominante que solo busca acumular y maximizar ganancias sobrecargando y colapsando el planeta?
¿Cómo dejamos emerger un sistema distribuido, creativo, abundante y en interdependencia plena?
Es necesario volver a sentir y decir: «Somos seres biológicos, somos parte de la biosfera».
Es necesario recuperar el proceso creativo en todas sus formas y dimensiones, basándonos en la experimentación y aprendizaje por patrones para crear campos sociales de confianza que suspenden el ego, el miedo y sostienen procesos de transformación.
El diseño emerge cada vez más fuerte como complemento a las ciencias para repensar estructuras, cuestionar paradigmas y redefinir el sentido del valor.
La colaboración extrema es la principal estrategia evolutiva de la vida, y la metodología de diseño desarrolla la creatividad a niveles donde nunca antes haya llegado. Se trata de dar forma y estructurar procesos que permitan la máxima flexibilidad, adaptabilidad y apertura para capturar las ideas más disruptivas. El Design Thinking se basa en la lógica, la imaginación, la intuición, la abstracción y el razonamiento sistémico, para explorar las posibilidades de lo que podría ser, y para crear resultados viables.
La metodología podría definirse como un sistema de espacios superpuestos más que una secuencia de pasos ordenados, un proceso iterativo que parece desorganizado o indisciplinados, pero con nuestros Toolkits y herramientas a medida se logra atravesar con foco y fluidez disminuyendo ansiedades y frustraciones.
En definitiva el diseño está cambiando los cimientos de la gestión tradicional y cuestionando la forma y los procesos que empleamos para crear y capturar valor. La práctica del diseño puede ayudar a ciudadanos, profesionales, empresarios, emprendedores y políticos a co-crear ideas, resolver problemas y sostener el ritmo de los procesos para diseñar las próximas innovaciones de las nuevas economías.
© 2013 – 2023 Innodriven is a brand lead by 3Vectores (a Certified B Corporation) & Global Partners