Modelos de Negocio para una Economía Circular

Circular Design Thinking™ es una metodología creada por 3Vectores bajo su marca Innodriven para el Diseño de Modelos de Negocio Circulares.

Más de 25.000 personas han experimentado talleres demo, workshops, cursos y entrenamientos.

Nuestro toolkit digital que cuenta con más de 5000 descargas de 115 países. La herramienta fue destacada por la Fundación Ellen MacArthur como un recurso útil para ayudar a adoptar los principios de la economía circular y poner en práctica la teoría.

Circular Design Thinking™ está creando una comunidad de Agentes de Cambio con más de 60 facilitadores certificados dispuestos a impulsar la economía circular

El 95% de más de 3000 encuestados
evaluó la metodología como
Excelente Muy Práctica Gran Herramienta

¿POR QUÉ LA ECONOMÍA CIRCULAR?

A medida que la economía crece, necesitamos más materias primas para la producción de bienes y producimos más residuos. Esto no es un problema mientras la economía sea relativamente pequeña comparada con nuestro ecosistema natural. En una economía lineal, el ecosistema natural es tanto la fuente de materias primas como el «vertedero» de nuestros residuos.

Pero hoy en día, nuestra economías se han vuelto tan grande que tenemos que cuestionar nuestro actual modelo de extraer cada vez más recursos para transformarlos en materias primas y verter más y más residuos. Esta economía actual de «extraer – producir – consumir – desechar» se llama economía lineal, no es un modelo sostenible.

La Economía Circular, en cambio, pretende limitar radicalmente la explotación de recursos para la extracción de materias primas y la producción de residuos. Lo hace recuperando y reutilizando tantos productos y materiales como sea posible, de una manera sistémica, una y otra vez. La Economía Circular es una economía «producir/ reprocesar – usar/ reutilizar» donde los residuos de un proceso productivo se convierten en entrada para crear un nuevo flujo de valor.

EL TOOLKIT CIRCULAR DESIGN THINKING FÍSICO CONTIENE:

¿Cómo es la metodología?

¿Cómo es la metodología?

¿Qué incluye el KIT DIGITAL?

Disponible solo para Facilitadores Certificados

0
ACCESO A MURAL PREMIUM
para facilitar
0
PRESENTACIÓN MAESTRA
para guiar los talleres
0
CANVAS DIGITALES
para las dinámicas
0
FLASHCARDS DIGITALES
con patrones circulares

Talleres In Company u organizados por un tercero OnDemand para idear modelos de negocio circulares.

Curso fundacional, asincrónico y a tu ritmo para aprender sobre Economia Circular y la metodología CDT™

Entrenamiento online para convertirte en un facilitador certificado en la metodología™ 


Requisito previo mínimo:
Haber completado el curso Aprende CDT™

Curso fundacional, asincrónico y a tu ritmo para aprender sobre Economia Circular y la metodología CDT™

Entrenamiento online para convertirte en un facilitador certificado en la metodología™ 


Requisito previo mínimo:
Haber completado el curso Aprende CDT™

Testimonios

Estamos diseñando una nueva economía
a través de un movimiento conformado por más de 
70 facilitadores certificados que están siendo catalizadores de cambio en latinoamérica y el mundo

Facilitadores Certificados

Son facilitadores «certificados» quienes:

  • Han culminado el curso «Aprende» y el entrenamiento «Certifica» Circular Design Thinking™
  • Han realizado 6 horas de práctica de facilitación en talleres
  • Su desempeño ha sido auditado y evaluado por 3Vectores
NombreApellidoMailCertificaciónPaísPerfilContacto
VirginiaSuarezvirginia.suarez@hotmail.comEn cursoUruguay
José CarlosHernández Gonzálezjchdezglez@gmail.comEn cursoEspaña
Martina Célinede Kaenelmartinadekaenel@yahoo.comEn cursoSuiza
StephenJakterstephenjakter@hfsa.com.uyEn cursoUruguay
MicaelaPfefferpfeffer.micaela@gmail.com2022Uruguay
PremZalzmanprem@kolibri.la2021Argentina
LorenaMuiñolorena@3vectores.com2021Uruguay
AgatheDauvergneadauvergne@thebigfactory.fr 2021Francia
PaolaDe La Huertapao@koga.com.py2021Paraguay
StephanieDragottostephanie@koga.com.py2021Paraguay
SoledadBlancosole@soleblanco.com.py2021Paraguay
MartaDel Castillomarta@socialnest.org 2021Paraguay
JulietaMelendezjulieta@3vectores.com2021Uruguay
CarmenOrmeñocarmenormenotorres@gmail.com2021Perú
PatricioZamorapatricio.zamora@gmail.com2021Chile
PaolaGriónpaola.grion@gmail.com2021Argentina
BrigitteHenríquezecircular.bh@gmail.com2021Panamá
KarenWantlandkwantland@gmail.com2021Guatemala
Hugo RubénNotarohugonotaro@gmail.com2021Argentina
GabrielCorbogcorbo@redibx.com2021Uruguay
PaulaMoralespmorales@redibx.com2021Uruguay
AliciaSantosasantosfroste@gmail.com2021Uruguay
FernandaPuamaferpua@gmail.com2021Uruguay
FabianaSenciónfabianasencion@gmail.com2021Uruguay
LaureanaGanggelaury.gangge@gmail.com2021Uruguay
Maria NubeSzephegyimarianubeluz@gmail.com2021Argentina
RodrigoUrtubia Gonzalezrurtubia@brenntagla.com2021Chile
MarisolZarate Garciazarate170388@gmail.com2021México
LinnetSolwaylinnet.solway.10@ucl.ac.uk2021Francia
María FernandaMuriasfernanda.murias@gmail.com2021Uruguay0
AngeliChacaliazaachacaliazam@gmail.com2021Perú
CamilaCarrasco Ruizccarrasco@aporto.cl2021Chile
MarielenaAyalamarielena.ayala@gmail.com2021Ecuador
CesarDominguezcdominguezc@gmail.com2021Chile
MaritzaRojasmaritza.rojas@idearia.cl2021Chile
AlfredoJuárez Roblesalfredo.juarez@leon.gob.mx2021México0
OmarSilva Palancaresospalancares@gmail.com2021México
CarmenBlanccarmen.blanc@me.com2021España
DioselindaRoadioselindaroa@gmail.com2021Uruguay
FelipeAhumadafelipe.ahumada@outlook.com2021Chile
GerardoSánchezgsm.buap@gmail.com2021México
KarinaGuerrerokarguerrero@gmail.com2021Uruguay
VerenaTorresvereypunto@gmail.com2021Argentina
AlineHeerleinalinehee@gmail.com2021Chile
PaulaDuranpaula.duran@corfo.cl2021Chile
MarialeMorenommoreno@3drivers.pt2020Portugal
EsterZahaMariaEster.Zaha@miem.gub.uy2020Uruguay
María JoseGonzalezmjgonzalez.rodriguez@gmail.com2020Uruguay
FedericoGomezfederico@kolibri.la2019Argentina
KarymyNegreteKarymy.n@gmail.com2019Chile
RonaldSistekronaldsistek@gmail.com2019Chile
MarcosMaldonadomarcos.maldonado@usach.cl2019Chile
JavieraOrtegajavi.ortega.ca@gmail.com2019Chile
JavierObachjiobach@gmail.com2019Chile
CarolinaGonzalezcarolina.gonzalez@corfo.cl2019Chile
JorgeRamos Fuentesjramos@corfo.cl2019Chile
HelenIpinza Wolffhipinza@corfo.cl2019Chile
ElioYañez Duarteelio.yanez@corfo.cl2019Chile
AndresLeal Vilchesandres.leal@corfo.cl2019Chile
TomasSaieg PáezTSaieg@mma.gob.cl2019Chile
PabloGaete Hallerpablo.gaete@corfo.cl2019Chile
MauricioMaldonadomauricio.maldonado@corfo.cl2019Chile
NicolasSancheznicolas.sanchez@3vectores.com2018Uruguay
GiselleDella Meagiselle@3vectores.com2017Uruguay
AndreaPerezandrea@3vectores.com2018Uruguay
VerónicaMolinaveronica@3vectores.com2018Uruguay
DelfinaZagarzazúdelfina@3vectores.com2018España

Algunos Casos

¿Qué implica la certificación?

acceso-simple-blanco

Acceso a la plataforma por 1 año con contenidos y tutoriales

entrenamiento-simple-blanco

Entrenamiento en VIVO.
3 webinars de 3 hs cada uno

practica-simple-blanco

4 hs de práctica en facilitación con posterior evaluación

kit-simple-blanco

Acceso premium a tu KIT CDT Digital en MURAL

comunidad-simple-blanco

Ingreso a nuestra comunidad

certificado-simple-blanco-v2

Certificado y visibilidad en nuestra web

camino-certificacion-cdt2

Inversión

Egresados DIEC

Egresados del Diplomado de Economía Circular
U$S 800
  • 38% de descuento en tu inscripción
  • Asegurás tu lugar

Empresa B

Con certificación vigente y comprobable
U$S 900
  • 30% de descuento en tu inscripción
  • Asegurás tu lugar

Anticipada

Pagando hasta 20 días antes de la fecha de inicio
U$S 1000
  • 23% de descuento en tu inscripción
  • Asegurás tu lugar
+ELEGIDO

Inscripción

Pagando los dentro de los 20 días previo al inicio
U$S 1300
  • Sin bonificación en la inscripción
  • Asegurás tu lugar

Próximo entrenamiento

Se realizará en FEBRERO 2022

Las postulaciones están siempre abiertas

días
horas
minutos
segundos

Únete a la comunidad de Facilitadores y Agentes de Cambio que están liderando la Economía Circular

¿Dudas o consultas sobre la Certificación Circular Design Thinking™?

Los días Jueves 18 y 25 de Marzo estaremos en Zoom respondiendo todas las preguntas que tengas sobre la certificación.

Organizaciones que han utilizado nuestra metodología

Abrir chat
1
¡Hola!
¿En que podemos ayudarte?